Cover, contents and preface
Abdel Hernandez San Juan
El Correlato de Mundo
Interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna
Obras Completas
Tomo IX
Obra Autoral individual/Escritos Teóricos
Pensamiento occidental
En este libro Abdel Hernandez San Juan propone y desarrolla su propia teoría sobre la que define como el correlato de mundo, formas de los mundos de la realidad que son proyectadas como efectos de los textos a diferencia del horizonte intramundano en que la realidad transcurre en la inmediatez del mundo de vida. Reteorizado las relaciones entre epistemología y realidad, y sobre el ser en si de lo real tanto desde el punto de vista abstracto como se da en Hegel como desde la perspectiva de la teoría de los signos y el lenguaje, Peirce y Saussure, el autor propone y teoriza varias cuestiones, por un lado, las distinciones entre la interpretación como se da en la simple vida y la interpretación de textos, las similitudes a este respecto entre la relación entre hermenéutica y cultura, y entre religión y cultura, la relación entre teoría del texto y estructura discutiendo las diferencias entre Peirce y Saussure, teoriza las posibilidades de la semántica desde la semiótica para vía sintaxis y forma desarrollar estudios culturales, propone un análisis teórico propio simbolista de las estructuras a partir del cual trabajar con los interpretantes—no solo con la interpretación-, entre los libros y el research sociológico y de cultura, atraves del cual movernos entre formas directas del mundo—el horizonte intramundano—y formas del mundo que son correlatos del texto—el correlato de mundo, el libro propone y desarrolla nuevas teorías sobre las relaciones entre hermenéutica y exegesis, desarrollando la teoría del autor sobre la exegesis de los textos de la cultura analizando ejemplos como la moda como código visual, la publicidad, las puestas en escenas del mercado, los rituales y ceremonias, y diferenciando metodológicamente como estas cuestiones deben ser entendidas en las ciencias sociales, sociología y antropología, a diferencia del texto de ficción y la obra de arte. El libro propone y anuncia la necesidad de reteorizar la intertextualidad desde la sociología y concluye con un análisis de un ensayo escrito por Stephen A Tyler en respuesta a un ensayo del autor dirigido a Stephen sobre el concepto de evocación, atraves del cual ofrece una revisitacion hacia otros ensayos de Stephen como referencias en el campo de la semántica y la lingüística en la antropología
Abdel Hernández San Juan, teórico, pensador y escritor emigra a estados unidos Texas en mil novecientos noventa y ocho donde vive como emigrante residenciado luego de siete años como emigrante en Venezuela desenvolviéndose en estados unidos con su pensamiento teórico como sociólogo, antropólogo cultural y etnógrafo, en el campo de las ciencias sociales. Originalmente artista conceptual, deja el arte para siempre en mil novecientos noventa con algunas excepcionales incursiones colaborativas
escuela libre de estudios avanzados en ciencias duras
Texas, Berkeley, New York
Informacion del libro
Autor: Abdel Hernández San Juan
Título: El Correlato de mundo: interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna
Tipo de obra: literaria de ensayos teóricos
Destinada a lectores de libros en librerías y bibliotecas
Fecha de creacion: 2019
Contenidos
Prefacio: Por Abdel Hernandez San Juan
Hermenéutica y Cultura: Un análisis de las homologías de la religión. Por Abdel Hernandez San Juan
El Correlato de Mundo. Por Abdel Hernandez San Juan
El Horizonte de los Símbolos: Interpretante y estructura en la teoría cultural posmoderna. Por Abdel Hernandez San Juan
La Exegesis de los textos de la cultura. Por Abdel Hernandez San Juan
El Sublime de cada día y el todo del discurso. Por Abdel Hernandez San Juan
Las tramas realias. Por Abdel Hernandez San Juan
Agradecimientos
Bibliografía
La Fenomenología entonces debe considerarse como la ciencia de base sobre la cual es preciso levantar la ciencia normativa. Es, en efecto, la primera ciencia positiva”
Charles Sanders Peirce
The lowell Lectures
Harvard University
1903
Prefacio
©Por Abdel Hernandez San Juan
En nuestro ensayo Sobreordinacion en los mundos de vida habíamos discutido distintas formas por medio de las cuales las experiencias del mundo de vida que antes habíamos analizado en su pura expresión pragmática dentro del inmediacy fenomenológico y hermenéutico del horizonte intramundano se sobreordinan, es decir, que se sobreañaden y comienzan a decursar en un plano supraordinado que no es ya aquel propio al inmediacy, pero las sobreordinaciones que discutíamos aún se referían a un primer nivel o plano formado por modos de reflejar y reflexionar la experiencia, o simplemente de tematizarlo en el modo de una comunicación con otros, narrar lo vivido a un tercero, o documentarlo.
Ambos esfuerzos, la hermenéutica y la Fenomenologia que traman lo intramundano y el análisis de las sobreordinaciones explicaban hasta un cierto punto el modo teórico en que a nivel fenomenológico nuestros propios libros sobre tecnología, medias y otros fenómenos de la cultura reflejaban el inmediacy del mundo de vida a la vez que en cierto nivel se sobreordinaban, nos faltaba al respecto decir que lo habíamos hecho no sin tomar en cuenta los análisis de Habermas sobre la relacion entre sistema y mundo de vida en la modernidad del capitalismo avanzado
Hay sin embargo, niveles aún más complejos de Sobreordinacion los cuales se inician desde el momento en que trabajamos con formas textuales que deben ser compatibles y complementarias unas respecto a las otras, el presente libro es un esfuerzo teórico por analizar esas formas más complejas que suponen el momento en que los mundos se vuelven correlatos del texto, por un lado, e inician a ser proyectados por las tramas del texto, para ello hemos propuesto el concepto de correlato de mundo y su teorización, asi como una reteorizacion del concepto de interpretante de Peirce en su relacion a la referencialidad, ground, representatement, indicio, icono y de la distribución del lenguaje entre forma y estructura en Saussure encaminada a discutir la teoría cultural en sentido posmoderno y una teoría simbolista de las estructuras todo ello nos lleva del análisis sobre la síntesis de la Fenomenologia de la realidad en Hegel, la relacion entre mundo Fenomenico y mundo en sí, entre lo interior y lo exterior, pasando por Derrida, Saussure y Peirce, hasta la crítica literaria
debemos agregar a esto que conozco las objeciones de habermas al posmodernismo y estoy de acuerdo con ellas, pero como he sostenido otras veces, me propongo lograr un balance intermedio, mi posición individual respecto al posmodernismo es procedimental y metodológica, considero, que vanguardia y modernismo cultural no son lo mismo, el modernismo cultural fue la forma de cultura regente en el periodo de la vanguardia, algunos vanguardistas fueron modernistas, otros no, la vanguardia se refiere a las formas y a la estética, el modernismo a la cultura, en el mismo modo la posvanguardia y la neovanguardia no son el posmodernismo, este último, como el modernismo respecto a la vanguardia, es la forma de cultura regente en el periodo neo y posvaguardista, pero dado que pos y neo vanguardia se definen respecto al arsenal de la vanguardia, coincide para estas últimas una relacion a la vez de continuidad pero también de agotamiento y saturación, de modo que el posmodernismo se plantea a la neo y posvanguardia desde el momento en que más allá de forma y estética esta tiene que relacionarse a la cultura y deviene, respecto a la forma y la estética que la define, en una cuestión de método y procedimiento.
El objetivo de este libro no es discutir el posmodernismo, tampoco a la pos y la neovaguardia, sino antes bien situar los problemas teóricos que considero deben estar al centro de una teoría cultural posmoderna. Pos o neo vanguardia y posmodernismo no son lo mismo, pero cualquier consideración pos o neovaguardista de la cultura si lo es y para ello es requerido discutir las cuestiones fenomenológicas, hermenéuticas y pragmáticas que ello conlleva para la teorización cultural
Comentarios
Publicar un comentario